La capacidad de concentración es un proceso que mejora exponencialmente el rendimiento deportivo y que, por tanto, maximiza las posibilidades de éxito dentro de cualquier disciplina o tarea.
Una definición de concentración es: “La capacidad que tiene una persona para focalizar su atención de forma mantenida y constante durante un periodo de tiempo prolongado, en una actividad o tarea, ignorando situaciones o circunstancias externas”.
DISTRACCIÓN
Tenemos en cuenta la dificultad que puede aportar conseguir una buena concentración en el box ya que nos encontramos siempre multitud de distracciones. Estas distracciones pueden ser externas, como estímulos auditivos o visuales (ruido, movimientos etc.), o aún más complicadas de gestionar distracciones internas como nuestros pensamientos, inquietudes o preocupaciones.
Algunas distracciones internas que presentan problemas atencionales son: incertidumbre frente a la tarea, atender a eventos pasados o futuros, sobre análisis de la mecánica del ejercicio, fatiga, motivación, problemas personales.
CONSEJOS PARA LUCHAR CONTRA LAS DISTRACCIONES Y MEJORAR LA ATENCION.
Aprende la tarea que toca en el box antes de llegar, o ven 10 minutos antes para conocer los desafíos que te esperan. Todos los WODS están colgados en la página del box para que se puedan ver antes de llegar.
Los ejercicios que realizamos en el box muchas veces son complicados y requieren de varias cualidades para su correcta ejecución (fuerza, coordinación, equilibrio, flexibilidad, velocidad, etc.) si añadimos no conocer el orden de los ejercicios o el objetivo de la sesión vamos a perder mucho foco de atención en enterarnos de que hay que hacer y no del cómo hay que hacerlo.
CONOCE LOS NOMBRES DE LOS EJERCICIOS.
Aprenderse los nombres de los ejercicios facilitará la compresión del entrenamiento y evitara que la atención se centre en la descifrar del nombre del ejercicio y se pueda focalizar en la tarea.
Esto ocurre sobre todo en halterofilia cuando estos nombres raros como “split jerk”, “hang power snatch” etc. entran en juego y se pierde un tiempo valioso en asimilar el nombre en lugar de poner el foco en las capacidades que ofrece el ejercicio.
RITUALES.
Unos instantes antes de ejecutar un movimiento conviene tomarse unos segundos donde dejes espacio a tu mente para focalizar la atención, evita hablar justo antes de hacer el movimiento, no mires el móvil, no actualices tus redes sociales.
Algunos rituales antes de hacer el movimiento pueden ser: contar respiraciones, cerrar los ojos para visualizar, un pequeño grito de guerra...
Este punto no solo hará mejorar tu rendimiento, sino que reducirá significativamente el riesgo de lesión por realizar un movimiento inadecuado.
COLOCA EL MATERIAL.
Antes de un WOD es muy recomendable dejar todo el material que es necesario colocado para saber exactamente donde tienes que ir en cada transición entre ejercicios, de esta manera no se pierde el foco en no saber donde estamos colocados, ni que ejercicios es el que toca, ni si es nuestro material o el de otro, etc. Se trata de reducir al máximo las distracciones ajenas a los movimientos que se deben hacer.
VISUALIZACION.
Antes de comenzar una tarea o movimiento debes visualizar mentalmente lo que vas a hacer, las repeticiones y las series. Durante un WOD es recomendable llevar un esquema mental en el que se esboce el ritmo, por ejemplo, en la carrera o el remo, las veces que voy a partir una serie, el tiempo que voy a tomarme entre transiciones etc.
A medida que progrese en el box más importante se hará esta visualización.
RECOMENDACIONES.
Tras finalizar el WOD, mientras estiramos o en la zona social, es muy positivo hablar con los compañeros sobre el entrenamiento que acabamos de hacer, las sensaciones que hemos tenido, como podríamos haber sido más eficientes, que puntos podemos mejorar, que puntos he notado que he mejorado, que se nos pasaba por la cabeza durante el entrenamiento.
Estas conversaciones harán que en los próximos WODS estemos más atentos, más confiados y que cada vez mejoremos más nuestro rendimiento.